Borrar
297 kilómetros de ríos de la comunidad autónoma tendrán una protección especial
CASTILLA Y LEÓN

297 kilómetros de ríos de la comunidad autónoma tendrán una protección especial

Medio Ambiente selecciona además siete tramos en la cuenca del Duero y uno del río Alberche, en Ávila, para incluirlos en un catálogo nacional de aguas fluviales

SONIA QUINTANA

Domingo, 23 de noviembre 2008, 12:30

Tras año y medio de trabajo, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) ha presentado su propuesta, a instancias de la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, para la creación del Catálogo Nacional de Reservas Naturales Fluviales. De los 2.927,1 kilómetros de ríos que el informe recomienda proteger, 297,3 corresponden a corrientes que circulan por la región. En concreto, 166,8 kilómetros pertenecen a 12 tramos de la cuenca del Duero y, el resto, a tramos de la cuenca del Tajo, a su paso por Salamanca y Ávila; de la cuenca hidrográfica del Norte, en León; y, de la cuenca del Ebro, un tramo del río Isuela, que nace a los pies del Moncayo, en el término soriano de Beratón.

La finalidad de este catálogo, que recoge 357 tramos fluviales que todavía quedan vírgenes en España es «preservar, sin alteraciones, aquellos tramos de ríos especialmente interesantes, desde un punto de vista ambiental, por su escasa o nula intervención humana». «Estos son los últimos 3.000 kilómetros de ríos en buen estado que nos quedan y podemos salvarlos», sentencia Santiago Martín Barajas, responsable de Agua de Ecologistas en Acción.

Paisajes fluviales

El equipo de técnicos de Ingeniería Ambiental que ha redactado el informe ha elaborado, a la par, otra lista en la que ha incluido 98 tramos fluviales (1.281,5 kilómetros) que han bautizado como 'tramos escénicos o paisajes fluviales de especial interés'. «Se trata de tramos en los que, aun existiendo alteración humana, lo que imposibilita su inclusión en el Catálogo Nacional de Reservas Naturales Fluviales, los valores socioambientales y culturales que mantienen hacen necesaria su protección y conservación por parte de las administraciones públicas», explican en el texto de su propuesta. Estos más de mil kilómetros, 121,9 en Castilla y León, compondrían el Catálogo Nacional de Paisajes Fluviales Protegidos o Ríos Escénicos.

Ocho han sido los tramos seleccionados en la comunidad con tal fin. Siete, en la cuenca del Duero y uno en la del Tajo; concretamente, 7,8 kilómetros del río Alberche, frontera entre las sierras de Gredos y Guadarrama, cuyo manantial se encuentra en la loma de Cuarenta Pinos, en el término abulense de San Martín de la Vega del Alberche. La zona cuenta con una importante sauceda negra. «La composición, estructura y estado de las formaciones vegetales de ribera han constituido un indicador necesario, pero no suficiente, para la selección de las Reservas Fluviales», matiza el informe, en el que ha colaborado también un equipo del Sector de Calidad de las Aguas del Centro de Estudios Hidrográficos del Cedex.

Del Arlanza al Riaza

Los 166,8 kilómetros de la cuenca del Duero seleccionados para formar parte del Catálogo Nacional de Reservas Naturales Fluviales están rodeados por fresnos, olmos, álamos, sauces, alisos y abedules; éstos últimos bordean, por ejemplo, los 2,4 kilómetros del río Pinar, en la provincia de León. Los alisos en el Arlanza (Burgos), los fresnos en el Cega (Segovia), la olmeda de Pintia (Valladolid) o los sauces del Razón (Soria) también han merecido su reconocimiento en esta lista, en manos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para su estudio, antes de su aprobación por parte del Gobierno.

Desde Ecologistas en Acción han apremiado al secretario de Estado de Agua para que «procedan cuanto antes a su declaración como reservas naturales fluviales, con el fin de frenar el progresivo deterioro que estos tramos de ríos, todavía bien conservados, están sufriendo». A la espera del decreto del Consejo de Ministros, la comunidad debe velar por los Arribes del Duero (Zamora), las Hoces del Duratón (Segovia), el Cañón del Río Lobos (Soria) y la hoz del Riaza (Segovia), considerados, entre otros, por los expertos merecedores de formar parte del Catálogo de Paisajes Protegidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 297 kilómetros de ríos de la comunidad autónoma tendrán una protección especial