

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA REGIDOR
Viernes, 8 de agosto 2008, 03:17
En el siglo IX, en tiempos de Ramiro II, Abderramán II pidió un obsequio de cien doncellas cristianas, de las que siete tendrían que proceder de Simancas. Las jóvenes no estaban dispuestas a formar parte del harén del emir y se cortaron una mano. Cuando Abderramán II vio el gesto de las doncellas su respuesta fue: «si mancas me las das, mancas no las quiero». Ésta es la historia de Simancas que sigue viva hoy en día, pues cada 6 de agosto el pueblo recrea el tributo y la proeza de aquellas muchachas que no quisieron dejar su tierra.
Este año, María Carro, Isabel Domingo, Marta San José, Calinda Rodríguez, Irene Espinilla, Tatiana Rodríguez y Sara de la Cal son las encargadas, hasta junio del año que viene, de representar a las valientes doncellas, aunque con las dos manos.
Aún nerviosas y emocionadas por los actos que se celebraron el miércoles en Simancas para rememorar la historia de la villa -«sobre todo cuando salimos de casa y estaba todo el mundo haciendo fotos»- son conscientes de la labor que se las ha encomendado: ser las embajadoras de su pueblo en los eventos que se celebren durante el año.
Que la corporación municipal les fuera a rondar a sus casas, que un juglar cantara la historia de las siete mancas, que después todo el pueblo representara una batalla entre moros y cristianos en la Plaza Mayor y que en la iglesia se interpretara el romance que cuenta la leyenda, es sólo el principio de un largo etcétera de actos en los que las jóvenes tendrán que figurar. Las fiestas patronales de septiembre, el mercado medieval, o la entrega de premios a los ganadores del concurso de cortes son algunos de los eventos.
Mercado medieval
Simancas se encuentra, desde el día uno de este mes, inmersa en la Semana del Arte y la Cultura en la que todos los actos giran alrededor del la celebración de la leyenda de la localidad.
Este fin semana, desde las 11 de la mañana, en la Plaza Mayor y las calles colindantes, Simancas se convertirá en la villa que fue antaño, con la celebración de un mercado medieval el sábado y el domingo. Los asistentes podrán encontrar actuaciones en la calle cada media hora, juegos tradicionales, puestos con artesanía, oficios antiguos y gastronomía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.