Borrar
Dos alumnas de la Escuela de Restauración trabajan en una de las esculturas. / M. J. CACHAZO
La Escuela de Restauración recupera en Toro una treintena de esculturas
ZAMORA

La Escuela de Restauración recupera en Toro una treintena de esculturas

Veintiún alumnos participan en la campaña que se desarrolla este verano Piezas de Toro, Fuentesecas, Villalonso y Abezames integran la colección

M. J. CACHAZO

Martes, 22 de julio 2008, 04:15

Una treintena de esculturas, en su mayoría procedentes de templos y conventos de Toro, serán consolidadas y restauradas en la nueva campaña de verano que la Escuela Superior de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Madrid está desarrollando en la ciudad durante todo el mes de julio.

Como en campañas anteriores, el historiador toresano y presidente de la Fundación González Allende, José Navarro Talegón, ha sido el encargado de seleccionar las piezas objeto de restauración, de las que algunas formaron parte de la exposición de arte sacro 'Legados'.

Sobre la colección, el director de la Escuela, Javier Peinado, aseguró que «este año todo ha sido un poco precipitado a la hora de obtener los permisos, por lo que, con buen criterio, Navarro Talegón, decidió, en lugar de actuar en una zona o un conjunto concreto, realizar una selección de esculturas que por su singularidad y características precisaban una intervención».

Este experto reconoció que las tallas que están siendo restauradas en esta campaña de verano «son piezas muy variadas, de distintas procedencias, pero todas ellas de una gran calidad». Y es que, además del conjunto de esculturas que albergan templos y conventos de Toro, para esta campaña también se han trasladado a la ciudad, algunas tallas procedentes de municipios de la comarca como Fuentesecas, Abezames o Villalonso.

A pesar del elevado número de piezas que serán recuperadas este año, Peinado resaltó que «desde el punto de vista didáctico, nos ha parecido una campaña muy interesante, porque en lugar de actuar en algo concreto, que tenga una sola problemática, esta fórmula es más enriquecedora para los alumnos que participan, porque pueden ver más variedad de problemas y de tratamientos».

Por otra parte, Peinado destacó que las piezas exentas que están siendo objeto de restauración, algunas «de gran formato», podrían haber sido trasladadas a los talleres de la Escuela para su rehabilitación, pero se ha optado por incluirlas en la campaña de verano, porque «algunas de ellas precisan tratamientos de limpieza o consolidación y dentro del centro se busca una obra que tenga una problemática más compleja para que el alumno pueda ver de todo».

Sin embargo, como reconoció este experto, «la ventaja de una colección como ésta es que en muy poco tiempo se pueden aplicar muchos tratamientos y poner en valor muchas piezas de conjunto, mientras que, una por una, en los talleres de la escuela, la labor sería más dilatada en el tiempo».

Selección

En esta nueva campaña, según los datos aportados por Navarro Talegón, será restaurado, entre otras esculturas, el Cristo de la Vera Cruz, que en la actualidad se encuentra en La Colegiata, aunque procede del convento de San Ildefonso el Real. También se actuará en la Virgen de las Nieves, de Melchor Díez, que procede de la iglesia de San Pedro del Olmo aunque se exhibe en La Colegiata.

En este mismo templo, desde el año 2006, se encuentra la escultura de San Pedro Apóstol de Antonio Tomé y sus hijos, que también será objeto de una intervención integral. También se incluirán en la campaña el tabernáculo del retablo mayor de la iglesia de San Martín de Villalonso, obra de Melchor Díez y Juan Ruiz de la Talaya; y la escultura de San Antonio de Portugal, obra de Narciso Tomé que procede de los Capuchinos de Toro y que en la actualidad pertenece a la iglesia de San Juan Bautista de Tagarabuena.

Además, los alumnos restaurarán cuatro esculturas de Antonio Tomé, dos retablos colaterales de Fuentesecas que se encuentran depositados en el convento del Sancti Spiritus y una talla de San Miguel Arcángel de un seguidor de Sebastián Ducete y Esteban de Rueda, que es el titular de la parroquia de Abezames.

Igualmente serán consolidadas las esculturas de San Lucas, San Marcos, San Pedro y San Pablo, obras de Juan Falcote, dos tallas de santos dominicos mutilados, de símbolos parlantes, la cabeza de Santo Domingo de Guzmán, una talla barroca, policromada y que se localiza en el Sancti Spíritus y una escultura en madera policromada del diácono San Esteban, titular de la parroquia de Fuentesecas.

La última de las intervenciones previstas se realizará en el retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Fuentesecas, restaurado en el año 2002 y depositado en la Colegiata.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Escuela de Restauración recupera en Toro una treintena de esculturas