Borrar
ANDRÉS SÁNCHEZ, sECRETARIO DEL MUSEO TAURINO DE SALAMANCA

«Isabel la Católica quiso abolir la fiesta de los toros»

RAQUEL MARTÍNEZ

Domingo, 2 de marzo 2008, 13:44

Parece difícil haber nacido en Salamanca, una provincia típicamente taurina, y no ser aficionado a los toros. Y más cuando se ha vivido en una calle que era el punto de encuentro de importantes matadores como Julio Robles o Tino. Este cúmulo de circunstancias, añadido a que sus padres eran grandes aficionados, han convertido a Andrés Sánchez, secretario del Museo Taurino de Salamanca, en un experto en tauromaquia. El viernes, compartió sus conocimientos con los socios de la Peña Taurina Palentina, a los que habló de 'Evolución histórica de la lidia'.

-¿Cómo ha evolucionado la lidia a lo largo de los siglos?

-Si nos remontamos a hace seiscientos años, sí que se puede hablar de evolución. En 1700 surgió el toreo a pie y éste dio después lugar al toreo sobre las manos, más artístico y más humano, aunque a algunos les parezca mentira.

-Sin embargo, los trajes de luces no evolucionan a pesar de las quejas de algunos toreros. ¿Cambiarlos sería una aberración para la fiesta?

-Alguna vez se pensó que se podía poner publicidad en el traje de luces, pero eso sería ir en contra de la fiesta. El traje de luces pesa mucho, ya que sólo los alamares pesan cerca de 2,5 kilos. En verano, los toreros se quejan de que sudan y de que e l traje no les permite mucha movilidad.

-Algunos toreros han optado por lucir otro tipo de vestimenta en algunos festejos taurinos...

-Luís Bolívar toreó en Colombia vestido con un traje de cafetero y en Salamanca se intentó hacer una corrida en la que los espadas fueran vestidos con el traje charro. Que conste que es más bonito y vistoso el traje corto que el de luces, pero es una tradición y ahí está.

-¿Toreros como José Tomás le están haciendo un flaco favor a la fiesta no permitiendo que se retransmitan los festejos en los que participa?

-José Tomás es José Tomás. En el fondo, creo que hay un poco de márquetin que le rodea. No dudo ni discuto que es un gran torero, ya que se coloca donde muchos no se ponen. Además, la aureola que han creado a su alrededor le viene bien a la fiesta.

-Muchos hijos de toreros insignes se empeñan en seguir los pasos de sus padres. ¿El arte del toreo se hereda?

-Sí, ya que el mero hecho de vivirlo en casa y verlo todos los días, se convierte casi en una obligación.

-¿Temen los aficionados que la fiesta de los toros pueda sucumbir ante las presiones de los antitaurinos?

-No creo, los toros morirán por agotamiento, pero no por las presiones de los no aficionados. A lo largo de la historia, ha habido siete intentos para tratar de abolir la fiesta de los toros. Hubo una bula del papa Pío V para prohibir los festejos, pero ni tan siquiera la Iglesia pudo con la fiesta, porque el pueblo y los reyes se opusieron. Isabel la Católica también trató de prohibir los toros, cuando la sangre era la razón del espectáculo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Isabel la Católica quiso abolir la fiesta de los toros»