Borrar
VALLADOLID

El ex secretario de Villanueva deberá abandonar también el Ayuntamiento de Sahagún

Ya es firme la inhabilitación para ejercer cargos en la administración de Cadenas, condenado por malversación de caudales públicos

DIODORO CALVO

Domingo, 17 de febrero 2008, 01:51

El polémico ex secretario de Villanueva de Duero, Santiago Cadenas Gallego, condenado a la pena de inhabilitación especial por los delitos de malversación de caudales públicos y falsedad documental, no podrá volver a ejercer ningún cargo público y deberá abandonar su actual puesto como secretario del Ayuntamiento de la localidad leonesa de Sahagún. Así se lo ha comunicado la Dirección de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas a este consistorio.

Cadenas Gallego fue condenado por la Audiencia Provincial de Valladolid en el 2005 y la Audiencia Nacional confirmó el 17 de octubre del 2007 la sentencia. Ahora, el Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo que el condenado había interpuesto contra la declaración de la pérdida de su condición de funcionario, de forma que su inhabilitación es definitiva.

La directora General de Cooperación Local, María Tena, firmante del la carta, señala en su escrito que su departamento está a la espera de la remisión por parte del Ayuntamiento de Sahagún del acta de cese del condenado en su puesto de trabajo.

Satisfacción vecinal

Aunque Cadenas dejó el Ayuntamiento de Villanueva en el año 2005, la noticia ha causado satisfacción entre sus vecinos por lo que consideran la culminación del largo proceso que iniciaron en el 2000 para conseguir que el polémico secretario abandonara el Ayuntamiento. Durante cuatro años, lo que empezó con una recogida de firmas (744) que avalaban un escrito dirigido al Ayuntamiento pidiendo su cese cese por despotismo, descortesía y maltrato a los vecinos por parte del funcionario, se sucedieron las manifestaciones, entrevistas con el subdelegado del Gobierno, el Defensor del Pueblo, el Procurador del Común y el Consejero de Presidencia de la Junta.

La acción de los vecinos y el Ayuntamiento en este sentido no fue un camino de rosas, ya que algunos de ellos se vieron denunciados por Santiago Cadenas a los que llegó a acusar de coacciones, aunque fueron desestimadas en el juzgado estas acusaciones con sentencia favorable a los vecinos.

Pero fue la denuncia por parte del Ayuntamiento de unas facturas falsas de pequeña cuantía (en 1999 había ingresado en su cuenta corriente 70.000 pesetas tras falsificar un documento público) lo que a la postre le acarrearía una condena de tres años y medio de cárcel y a dos años y medio de inhabilitación especial para ejercer cargos y empleos públicos.

Cadenas no llegó a ingresar en prisión después de que el Ayuntamiento de Sahagún, entonces gobernado por el PSOE, solicitara el indulto para él. Asimismo, los recursos interpuestos permitieron dejar en suspenso, hasta ahora, la condena de inhabilitación y no tuvo problemas para trabajar como secretario interventor en esa localidad leonesa. El actual alcalde, Emilio Redondo (PP), se ha negado hasta ahora a cesarle, tal y como reclamaban los grupos de la oposición (PSOE y UPL).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El ex secretario de Villanueva deberá abandonar también el Ayuntamiento de Sahagún