

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Sábado, 9 de febrero 2008, 01:29
Su origen, dicen los entendidos, proviene del denominado pago de los Borregos. Del municipio destacan el hallazgo de restos tardorromanos, aunque otros estudiosos en la materia dicen que es medieval y dan como dato categórico el llamado Cortinal del Cristo. Los menos, pero más seguros y contundentes, afirman que en el año 1265, este pequeño municipio de la provincia de Valladolid y con 163 vecinos, era conocido ya con el nombre de Brahojos. Asimismo, estos citan a que Brahojos de Medina fue una parroquia dependiente de la Abadía de Medina del Campo.
Discusiones arriba, discusiones abajo la verdad es que este municipio de la comarca Tierras de Medina, cuenta con uno de los alcaldes más jóvenes de la comunidad, el que con tan sólo veinte años quiere dar un empujón a su pueblo, para mejorar la vida de sus convecinos. Al igual que muchos de los pueblos de la zona, Brahojos de Medina sufre problemas de despoblación, que se apaciguan un poco durante el verano, cuando en sus calles hay más gente de la habitual.
Fiestas en mayo
Pero el mayor nivel de asistencia se registra durante sus fiestas. El 15 de mayo las calles y plazas del municipio sufren una transformación en honor de San Isidro. Una misa y procesión con la imagen del santo ponen fin a esta primera toma de contacto con el folclore ya que un mes y un par de días después, el 22 de julio los brahojeños celebran Santa María Magdalena, patrona de todos ellos.
Situado en la falda de una ladera, su iglesia parroquial está bajo la advocación de Santa María Magdalena. Este edificio de tres naves con ábside mudéjar y una esbelta torre, alberga dos de las tallas más importantes de la zona: una imagen de su patrona y un crucifijo salidos de las manos de Gregorio Fernández.
Esta maravillosa iglesia sólo puede ser visitada en horario de culto. Los martes y los jueves a las 17.00 horas y los domingos a las 11.00 horas.
Brahojos de Medina al igual que otros municipios de la provincia de Valladolid pertenecen a la Denominación de Origen Rueda, y los días de celebración los brahojeños combinan un buen vino blanco con un plato de típica comida castellana donde el chorizo con aceite, las costillas y el lomo ponen la guinda a las jornadas sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.