Borrar
El reloj de la estación marca la salida del tren de alta velocidad con destino a Madrid, que partió con una hora de retraso. / RAMÓN GÓMEZ
El robo de 20 metros de catenaria provoca retrasos de más de una hora en el AVE
VALLADOLID

El robo de 20 metros de catenaria provoca retrasos de más de una hora en el AVE

Es el segundo delito de las mismas características que se produce en cinco semanas en la línea de alta velocidad y que provocó retrasos a 949 viajeros de los trenes AVE y Alvia

FIDELA MAÑOSO

Jueves, 24 de enero 2008, 01:48

La línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid ha sido víctima del segundo robo de hilo de catenaria en apenas cinco semanas y ayer un total de 949 pasajeros de los trenes que utilizan este trazado sufrieron retrasos que, en algunos casos, superaron la hora de duración.

El robo del hilo de cobre de la catenaria, que suministra la energía eléctrica a los trenes, se detectó a primeras horas de la mañana por el tren auscultador que recorre por completo la línea antes de que comience el primero de los servicios, a las 6,4 horas. La reposición del tramo sustraído generó alteraciones en los horarios del servicio, sobre todo hasta las 9.35 horas, según informaron fuentes de Renfe. La desaparición del cable se registró en el punto kilométrico 8/100, según explicó el ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), responsable del mantenimiento y la explotación económica de esta línea.

El incidente no hizo necesaria la suspensión del servicio, pero sí obligó al establecimiento de un tramo vía única entre la estación de Madrid-Chamartín y la localidad de Tres Cantos, lo que derivó en retrasos de distinta consideración en algunos trenes, dado el aumento de las medidas de seguridad de los convoyes al paso por este punto.

El corte del referido cable de cobre entre dos aisladores motivó, además de la correspondiente falta de tensión en un tramo de la línea, «la descompensación de la catenaria, lo que a su vez provocó, al paso de una circulación por el citado punto y en su contacto con el pantógrafo del tren, la rotura del hilo de contacto», según explicó ayer el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

Una vez resuelta la avería por los equipos de mantenimiento y reparación, el ente público titular y gestor de las líneas de alta velocidad ferroviaria procedió a abrir una investigación para determinar las circunstancias en que se ha producido el robo, así como el objetivo del mismo, para lo cual encargó el primer informe de lo ocurrido a un profesional de reconocido prestigio, el ingeniero industrial y titular de la Cátedra de de Siderurgia de la ETSI Industriales de la UPM, Victor M. Blázquez. Este ingeniero firma el informe técnico que le encargó ayer Adif para determinar las causas de la rotura del cable sustentador del hilo de contacto de dicha línea. Dicho informe, que incorpora varias fotografías con los cortes del hilo, concluye que «es evidente que se trata de roturas provocadas intencionadamente por corte con medios mecánicos, y que no son debidas a ningún fallo del material», concluye.

Nueve trenes de la operadora pública Renfe -cuatro AVE y cinco Alvia, que continúan el viaje desde Valladolid hacia el norte de la Península- en los que viajaban un total de 949 viajeros, se vieron afectados por retrasos de hasta más de una hora.

En concreto, y según Renfe, provocó demoras de entre 9 y 85 minutos en los viajes programados en los distintos sentidos a primera hora de la mañana. Precisamente el que más se vio afectado fue el AVE 4089 Madrid-Valladolid, que tendría que haber salido a las 8.30 horas de la estación del Campo Grande, y partió a las 9.37. En él viajaban hacia la capital de España 196 personas, entre ellas la concejala de Turismo y Comercio de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, que optó por la alta velocidad para trasladarse al evento de Madrid Fusión, aunque el Ayuntamiento de la capital había fletado un autobús para trasladar hasta la capital a la prensa, mientras el alcalde, Javier león de la Riva, optó por trasladarse en coche. A primera hora de la mañana, algunos de los viajeros fueron a comprar el billete y les fue comunicado que el viaje se acababa de anular por problemas técnicos. No obstante, «al poco tiempo fue anunciado por megafonía que no se anulaba, sino que se retrasaba», cuenta uno de los afectados.

La concejala Cantalapiedra reconoció que «el viaje en el AVE es una delicia», pero que las dos veces que lo ha utilizado ha sufrido retrasos, «al final he llegado a la misma hora que los que han salido en autobús», declaró.

«La ministra es gafe»

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, aseguró ayer que cree que la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, «es gafe»ya que el martes le invitó a viajar a Madrid en AVE porque hasta ahora no ha utilizado la línea Madrid-Segovia-Valladolid inaugurada el pasado mes de diciembre.

«En mala hora me invitó la Maleni -en referencia a la ministra de Fomento--, a que probara el AVE, porque la concejala ha estado una hora en el andén esperando a que llegara el tren con retraso», aseveró el regidor.

León de la Riva explicó que como él no podía viajar en el AVE hasta Madrid para participar en la jornada en que Valladolid ofrece el almuerzo para los asistentes a Madrid Fusión, animó a la concejala de Cultura a que lo hiciera. La delegación vallisoletana, compuesta por Cantalapiedra y dirigentes de la Asociación Profesional de Hostelería (APEH), tuvo que esperar una hora a la salida del tren AVE.

Esta es la segunda vez que se produce una incidencia de estas características en la línea Madrid-Segovia-Valladolid, que entró en funcionamiento el 23 de diciembre y fue inaugurada por el presidente del Gobierno el día 22.

Precisamente el día previo a la visita institucional, Adif comunicó el robo de 140 metros de cable del hilo eléctrico que suministra corriente a los trenes de esta línea, y de otros dos mil metros en la de Madrid-Málaga, que entró en servicio el 23 de diciembre, aunque en este caso fueron pillados 'in fraganti' dos personas que ya habían descolgado el cable y estaban enrollándolo para transportarlo en un vehículo.

Nadie se atreve a mencionar el término sabotaje, aunque serán las investigaciones las que determinen quién está detrás de estas acciones intencionadas y el móvil. Por el momento, y en ambos casos se habla de robo, de la desaparición de un cable de cobre, cada vez más cotizado en el mercado negro, que tiene su efecto inmediato en la paralización del servicio ferroviario y cientos de personas afectadas por las demoras.

Trenes auscultadores

Trabajadores del administrador de infraestructuras revisan periódicamente el trazado. Fuentes relacionadas con el ferrocarril indicaron que el corte de este cable requiere de un conocimiento previo de cómo funciona el sistema, ya que con anterioridad hay que desconectar de la red el tramo que se quiere cortar, ya que por el hilo circulan 25.000 voltios de corriente.

Cada día tienen lugar pruebas de la infraestructura con trenes de Renfe, que se complementan con el paso del tren auscultador, propiedad de Adif, que se ocupa de comprobar cada noche en todas las líneas de alta velocidad españolas, que el trazado permanece operativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El robo de 20 metros de catenaria provoca retrasos de más de una hora en el AVE