

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN |
Jueves, 22 de noviembre 2007, 22:54
Considerada una de las voces más personales y aisladas de la literatura española, Ana Maria Matute nació en Barcelona en 1926. Desde su infancia, fue una niña precoz que escribió su primer relato con tan sólo cinco años tras haber estado a punto de morir por una infección de riñón.
Su primera novela, , llegaría en su adolescencia marcada por la Guerra Civil y que sería una constante a lo largo de sus obras, al igual que para el resto de representantes de su generación, la de los 'niños asombrados'.
Matute se dio a conocer en la escena literaria española con (1948), una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, en la cual reflejó la atmósfera española inmediatamente posterior a la contienda civil desde el punto de vista de la percepción infantil.
Aunque sus novelas no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explícitamente a ninguna ideología política. La escritora catalana ha logrado desarrollar un estilo personal en el que la imaginación y la fantasía ocupan un lugar importante.
Obra prolífica
Entre sus obras más conocidas está la trilogía , integrada por , y , así como , donde narra la historia de un adolescente que debe iniciarse en las artes de la caballería. Aunque sigue la línea de las anteriores, se da en ella un cambio histórico de ambientación hacia el período medieval, rasgo que se ha convertido en el universo de sus libros más recientes, publicados tras un período de silencio literario: y .
Asimismo a lo largo de su carrera editorial han visto la luz también cuentos para niños. Muchos de ellos recopilados bajo los títulos , , , y .
Poseeedora de casi todos los premios nacionales vinculados al mundo de las letras e incluso candidata en varias ocasiones al Nobel de Literatura, su mayor reconocimiento llegó en 1998 al entrar a formar parte de la Real Academia de la Lengua Española.
Tomó posesión del sillón 'K' con un discurso cargado con toda la fantasía e imaginación con las que dota a sus obras y en el que resaltó que "escribir es un descubrimiento diario a través de la palabra, y la palabra es lo más bello que se ha creado".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.