

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SANTIAGO
Jueves, 22 de noviembre 2007, 18:05
El traslado de pacientes en ambulancia a hospitales de otras ciudades para recibir radioterapia bajó el año pasado para reducirse a 85 pacientes frente a los 100 ó 150 que cada año sufrían antes este viaje para una terapia contra el cáncer que dura minutos pero que provoca un fuerte malestar en el enfermo. Una demanda que además va en aumento por el incremento de las patologías oncológicas y el envejecimiento de la población.
El concierto con el servicio del acelerador lineal del hospital Campo Grande ha permitido reducir el número de desplazamientos, no solamente de pacientes de Valladolid, sino de Palencia u otras ciudades de la comunidad que, al menos, están más cerca de la capital vallisoletana que de sus anteriores destinos.
Este hospital privado realiza obras en la actualidad para instalar un segundo equipo de radioterapia, pero además el Clínico ampliará con un tercer aparato su servicio cuando ejecute las obras del Plan Director y ayer mismo instalaba un nuevo equipo, en sustitución del más antiguo de 1992, de última generación. Una máquina multienergética, de 1,5 millones de euros, que fue adjudicada a la empresa Varian Medical Systems y que durante los próximos meses se calibrará y se realizarán pruebas además de tener que recibir la aprobación del Consejo de Seguridad Nuclear; lo que supondrá previsiblemente llegar a la próxima primavera para que empiece a ser operativo. Esta situación puntual ha obligado, no obstante, a aumentar las derivaciones desde el principio del verano y hasta que el nuevo aparato pueda entrar en funcionamiento dado que el rendimiento anual de un acelerador es de unos 400 pacientes. En Valladolid hay un millar de pacientes al año que precisan radioterapia y el Clínico, con los dos aparatos a pleno rendimiento, da terapia a unos ochocientos.
De los 85 enfermos derivados en el 2006 fuera de la ciudad, que supusieron 20.301 sesiones de radioterapia, 30 lo fueron a Salamanca, 19 al complejo de Zamora y 36, a centros sanitarios de Madrid. Por otro lado, el Clínico acogió a su vez a 105 pacientes oncológicos de otras provincias para estos tratamientos. En concreto, el servicio del doctor Francisco López Lara trató a siete pacientes de Burgos, cuatro de León y otros tantos de Segovia, 69 de Palencia y 21 de Soria, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.
Además, los datos regionales indican que Sacyl realizó 1.187 derivaciones de pacientes fuera de su provincia, de las que 523 fueron a otros hospitales de la Gerencia Regional de Salud y 664 a centros especializados de otras regiones, sobre todo Madrid que atendió 480 enfermos y el País Vasco que dio tratamiento a 148. El número de sesiones que los servicios de radioterapia dieron el pasado año en toda la región fueron 59.495.
Cartera de servicios
Además, Sanidad ampliará la cartera de servicios de Radioterapia con la inclusión de nuevas técnicas como la braquiterapia prostática, la tomoterapia o la radiocirugía estereotáxica para tratar tumores cerebrales que actualmente hacen viajar a los enfermos con estas necesidades fuera de la región.
Mapa actual
La Administración sanitaria tiene por objetivo de esta legislatura que en el 2011 todas las provincias cuenten al menos con un acelerador lineal para reducir al mínimo posible los desplazamientos. La incorporación más inmediata será el año próximo en el complejo hospitalario de León.
En la actualidad, sólo cuatro provincias disponen de estos equipos. En León, hay un acelerador desde 1998 que fue actualizado en el 2005 y una bomba de cobalto, que es la que se va a sustituir el año próximo. Zamora cuenta con un acelerador que empezó a funcionar en el 2004 y Salamanca, con otro desde 1996 que fue renovado el pasado ejercicio. Hace cuatro años, adquirió otro además de tener una bomba de cobalto. Burgos tiene otra y un acelerador desde el 2005.
El nuevo hospital Río Hortega, sin embargo, carecerá de estos equipos por lo que no podrá dar un tratamiento integral del cáncer y derivará a los pacientes que lo precisen al Clínico. La Administración sanitaria estima que es más operativo concentrar en un sólo hospital este servicio.
También el sector privado prevé crecer en servicios de tratamiento oncológico. En la actualidad sólo el Grupo Recoletas ofrece este servicio, en Valladolid en el hospital Campo Grande, donde dispone de tratamientos oncológicos por los que cada mes pasan 2.200 pacientes. Sin embargo, proyecta que los hospitales que este grupo sanitario tiene en Zamora, Palencia y Burgos cuenten en los próximos meses con este servicio de Oncología Médica y Quimioterapia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.