

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 11 de septiembre 2007, 15:47
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, aseguró ayer que el plan de salud bucodental anunciado por su departamento está basado en el modelo implantado en Andalucía y beneficiará a unos cuatro millones de niños de entre 7 y 15 años.
Soria, que mantuvo una reunión con investigadores del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba acompañado de la consejera de Salud, María Jesús Montero, dijo a los periodistas que, después de comprobar «que el modelo andaluz ha funcionado», el Ministerio de Sanidad va a llevar la propuesta a la Comisión Interterritorial.
La propuesta elaborada por Sanidad implica que «todas las comunidades se sumen a un plan que lo que busca es que todos los niños españoles tengan dentista gratis», dijo el ministro, y añadió que el proceso de trabajo «puede llevarnos un tiempo, pero espero que antes de final de año las comunidades autónomas y el Ministerio acuerden que esto sea viable».
Cofinanciación
Para la implantación de la iniciativa, que se aplicará mediante la suscripción voluntaria de convenios con las comunidades autónomas, Sanidad y Consumo se ofrecerá a cofinanciar los servicios incluidos en el plan, de forma que los gobiernos regionales los faciliten a toda la población de entre 7 y 15 años.
El programa, según el ministro de Sanidad, incluirá, «igual que en Andalucía», una exploración, los empastes de caries, el taponar fisuras, la extracción de la dentición de leche y la extracción de pieza definitiva si así lo aconseja por creerlo necesario el dentista.
El ministro de Sanidad indicó que el objetivo es «garantizar la equidad en los servicios bucodentales que recibe cualquier niño español, independientemente de donde viva, de donde haya nacido o cuál sea su nivel económico». Para Bernat Soria, España «tiene uno de los sistemas nacionales de salud mejores del mundo y una de las mejores carteras de servicio» y por ello, pretende que la salud bucodental «forme parte del tratamiento».
Las previsiones son que este programa entre en funcionamiento el próximo año y, respecto a su coste, Soria dijo que, aunque dependerá de los convenios con las comunidades, si se sigue el modelo andaluz estará entre 40 y 45 euros por niño.
Como en Andalucía
Por su parte, la consejera de Salud, María Jesús Montero, señaló que en Andalucía el programa de Salud Bucodental está dirigido a niños de entre 6 y 14 años y entró en vigor en el 2002, por lo que en la actualidad atiende a unos 650.000 niños, y para el año 2009 se habrá completado el grupo de edad al que beneficiará.
Montero afirmó que la experiencia andaluza demuestra que «cuidando la boca de los niños y haciendo posible que la familia entre en la cultura de que es necesaria la revisión» se evitan enfermedades, «algunas de ellas importantes para el futuro».
La suscripción de convenios para la cofinanciación se ofrecerá a todas las comunidades autónomas independientemente del grado de desarrollo de los diferentes programas y acciones de salud bucodental infantil en cada territorio, adaptándose a la situación concreta en cada caso. Actualmente, a parte de Andalucía, regiones como Navarra, País Vasco o Valencia ofrecen prestaciones de salud bucodental similares a las que propone el Plan de Salud Bucodental de Sanidad.
Castilla y León también es una de las comunidades en las que existe un programa de salud bucodental, que se amplió en el 2003 con once nuevos tratamientos, para los niños de entre seis y 14 años y que incluye tratamientos como empastes, sellados, extracciones, limpiezas, medidas preventivas y educación sanitaria.
En las últimas elecciones autonómicas, el Partido Popular prometió que en su legislatura ampliaría la edad de los jóvenes beneficiados por el plan de salud bucodental hasta los 18 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.